Buenos Aires Times

Your Window to Argentina and Beyond.
Wednesday, Feb 05, 2025

El Nuevo Horizonte de las Finanzas: El Creciente Rol de la Mujer en la Inversión

¿Cómo avanzan las mujeres en el mundo financiero y qué impulsos necesitan?
Las dinámicas de género en el manejo del dinero están en plena transformación.

Durante siglos, las responsabilidades financieras recayeron sobre los hombres, mientras que las mujeres se veían relegadas a roles domésticos sin remuneración.

Hoy, en medio de significativos cambios sociales y culturales, las mujeres están tomando las riendas de sus finanzas personales, aunque aún enfrentan desafíos como la brecha salarial que en Argentina se sitúa en el 27%.

No obstante, cada vez más mujeres están empezando a romper estas barreras y a embarcarse en el mundo de las inversiones.

El estudio reciente de la empresa de tecnología financiera Ualá revela patrones en las acciones financieras según el género.

Se observa que las mujeres predominantemente optan por inversiones conservadoras, priorizando la seguridad sobre el riesgo.

Tal precaución, como anotan varias especialistas en el tema, se debe a una búsqueda de estabilidad en un contexto económico a menudo adverso.

Consultadas sobre esta realidad, expertas del sector financiero como Julieta Bonfill, Rosario Martínez Guerrero, y Laura Visco destacan que, aunque las inversiones femeninas en América Latina son minoritarias, la tendencia a tomar el control económico personal está en ascenso.

Según Bonfill, sólo el 20% de los inversores son mujeres, pero la cifra está en crecimiento mediante herramientas educativas y tecnológicas que facilitan el acceso a la información y la inversión.

Asimismo, Visco enfatiza la urgencia de que las mujeres no sólo hablen de dinero, sino que también lo gestionen activamente.

El avance de las mujeres en el dominio financiero es positivo por varias razones.

La inversión se presenta no sólo como un medio para alcanzar la independencia económica, sino también como una herramienta para cerrar brechas históricas en términos de ingreso y poder.

Como afirman las consultadas, la participación femenina en el mercado financiero no sólo trae una mayor equidad, sino que también augura la construcción de un futuro económico más inclusivo y seguro para todos.

A pesar de los progresos, aún existen retos significativos que superar, como el acceso a la educación financiera y la permeación de estereotipos de género que a menudo desalientan a las mujeres de involucrarse en asuntos financieros.

Las soluciones propuestas por las expertas incluyen la creación de programas de capacitación específicos para mujeres, con un enfoque en la comprensión clara y práctica del mercado de capitales.

Las plataformas tecnológicas, como las impulsadas por Cocos Capital a través de su brazo femenino, muestran cómo el acceso simplificado a la información puede ser una poderosa herramienta de cambio.

Finalmente, enfrentar el tabú de hablar de finanzas sigue siendo crítico.

Las normas culturales han limitado históricamente el acceso de las mujeres al conocimiento económico, restringiendo su autonomía financiera.

La clave para avanzar hacia una mayor inclusión financiera femenina radica en proporcionar espacios seguros y accesibles para la educación financiera, invitar a la conversación y compartir experiencias exitosas.

Esto no solo beneficiará a las mujeres, sino que enriquecerá a toda la sociedad en su conjunto.
Newsletter

Related Articles

Buenos Aires Times
0:00
0:00
Close
×