El Partido Justicialista organiza una marcha en apoyo a Cristina Kirchner en medio de tensiones con el Gobierno
La movilización se llevará a cabo en Buenos Aires mientras se intensifican los operativos de seguridad ante la inminente condena de la expresidenta.
El Partido Justicialista (PJ) ha acelerado la organización de una marcha en apoyo a la expresidenta Cristina Kirchner, quien ha anunciado su intención de presentarse el próximo miércoles en los tribunales de Comodoro Py para cumplir con su condena por corrupción. La movilización recibirá el respaldo de gremios, organizaciones piqueteras y grupos de izquierda, con columnas que partirán desde la esquina de San José y Avenida San Juan, en el barrio de Constitución, hacia la sede judicial en Retiro.
Aunque el recorrido definitivo aún no ha sido comunicado, fuentes del PJ y del Ministerio de Seguridad indican que el gobierno de la ciudad de Buenos Aires carece de información precisa sobre la movilización. La organización cuenta con la participación de Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes y secretaria de Organización del PJ, así como de la senadora bonaerense Teresa García, secretaria general del partido, entre otros dirigentes y agrupaciones kirchneristas como La Cámpora.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ha confirmado que el gobierno está a la espera de una decisión judicial antes de proceder con el operativo de seguridad necesario.
Francos expresó que se están tomando medidas para salvaguardar la tranquilidad social, mientras que el Ministerio de Seguridad, dirigido por Patricia Bullrich, ha decidido aumentar la presencia policial en áreas clave de la ciudad, como Comodoro Py, Plaza de Mayo, el Congreso y Plaza Lavalle, que alberga la Corte Suprema.
La administración oficialista mantiene esperanzas de que se evite el traslado de Kirchner hacia los tribunales, lo cual podría desactivar la manifestación. Sin embargo, el PJ sigue adelante con la organización. El senador José Mayans, vicepresidente primero del PJ y parte de los organizadores, ha señalado que el gobierno podría estar preparando un plan para deslegitimar la marcha mediante infiltrados.
El Frente Renovador, liderado por Sergio Massa, también ha emitido una convocatoria para unirse a la marcha, bajo la consigna "Peronismo unido en defensa de la democracia y contra la proscripción de CFK".
La movilización contará con el respaldo de varios sindicatos, incluidos los camioneros, que han confirmado su participación. Pablo Moyano, uno de los líderes del sindicato, visitó a Kirchner la semana pasada para asegurar su apoyo.
La Confederación General del Trabajo (CGT) coordinará su respuesta a la movilización en función de la reunión que se llevará a cabo con las autoridades del PJ. Algunos sindicatos, como el de canillitas, ya han confirmado su participación en la marcha.
La situación del sindicato bancario, dirigido por Sergio Palazzo, también ha sido favorable hacia el apoyo a Kirchner.
Las dos vertientes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), lideradas por Hugo "Cachorro" Godoy y Hugo Yasky, han convocado a una huelga para el miércoles y planean movilizar a sus militantes.
Este paro afectará particularmente al sector público.
El national del PJ, ubicado en Matheu 130, en Balvanera, será escenario de diversas actividades el lunes, incluyendo un encuentro de mujeres peronistas y un acto conmemorativo de los bombardeos a la Plaza de Mayo en 1955, que contará con la participación de Máximo Kirchner.
En algunos municipios afines a Cristina y Máximo Kirchner, como Lomas de Zamora, se han desplegado mensajes intimidatorios hacia Héctor Magnetto, del diario Clarín, a través de pasacalles.
También se han establecido contactos con la izquierda, con la participación de líderes como Andrea D'Atri, legisladora del PTS, así como Nicolás del Caño y Myriam Bregman, quienes han expresado su apoyo y presencia en la marcha.
Newsletter
Related Articles