Repuntan los mercados globales tras señales de negociación entre Irán e Israel
Las acciones subieron en medio de expectativas sobre un retorno a las conversaciones nucleares de Irán, a la vez que el precio del petróleo y los rendimientos de bonos estadounidenses mostraron movimientos significativos.
Las acciones globales experimentaron un notorio aumento este lunes, en respuesta a los recientes desarrollos geopolíticos relacionados con el conflicto entre Israel e Irán. Se observó una recuperación en los índices bursátiles, incluyendo un incremento del 1% en el S&P 500, el Dow Jones Industrial Average y un avance del 1,3% en el Nasdaq Composite.
Los inversores reaccionaron positivamente a reportes que sugieren que Irán estaría dispuesto a reanudar negociaciones sobre su programa nuclear, lo que ha contribuido a disminuir las preocupaciones sobre una potencial escalada en el conflicto regional.
La confianza del mercado también se reflejó en el avance de los futuros del S&P 500, que subieron 0,6% al inicio de la jornada.
A nivel global, el índice MSCI de acciones mostró un incremento del 0,2%, mientras que el índice europeo STOXX 600 avanzó 0,4%, impulsado en gran medida por el sector turístico, que se recuperó de una baja anterior.
Los movimientos en el mercado cambiaron de dirección a medida que se recibían informes de funcionarios en Medio Oriente que indicaban que Irán había mostrado interés en cesar hostilidades y continuar con las negociaciones.
Por su parte, los precios de las materias primas también ajustaron a la baja, con el crudo West Texas Intermediate (WTI) descendiendo 1,3% hasta 72,04 dólares por barril, y el Brent alrededor de 73,38 dólares.
Esta reducción en los precios del petróleo se dio tras una significativa alza del 13% acumulada en la semana anterior, elevando inquietudes sobre un posible recalentamiento inflacionario a nivel global.
El oro también se ajustó a la baja, con una caída del 0,55%, situándose en 3.413 dólares la onza.
En el mercado de deuda estadounidense, se registró una liquidación parcial, con los rendimientos de los bonos mostrando una tendencia alcista.
En particular, el bono a 10 años alcanzó un rendimiento de 4,413%, mientras que los bonos a 2 y 30 años se ubicaron en 3,954% y 4,903%, respectivamente.
Los inversores permanecerán atentos a una subasta de deuda a 20 años programada para hoy, especialmente luego de una colocación débil en el mes anterior.
La preocupación principal entre los operadores en estos momentos es la infección de las presiones inflacionarias relacionadas con el incremento de los precios del petróleo, en un contexto donde se espera que la Reserva Federal de Estados Unidos mantenga las tasas de interés sin cambios en su próxima reunión. Sin embargo, se especuló que un ambiente inflacionario persistente podría llevar a la Fed a reconsiderar cualquier flexibilización en su política monetaria.
En Asia, los índices bursátiles también mostraron tendencias alcistas, con el CSI 300 de China continental subiendo 0,5% y el Hang Seng de Hong Kong aumentando 0,7%.
Las ventas minoristas en China crecieron un 6,4% en mayo, superando las expectativas de los analistas, mientras que la producción industrial también mostró expansión.
Las divisas se mantuvieron volátiles, con un retroceso del dólar frente al euro, que subió 0,2% hasta 1,1571 dólares, mientras que el yen japonés se cotizaba sin cambios significativos a 144,16 unidades por dólar.
La atención de los mercados también se centrará en la reunión de la Reserva Federal, a celebrarse el miércoles, donde se espera que su presidente Jerome Powell hable sobre recientes datos de inflación.
En el sector corporativo, Donald Trump anunció el lanzamiento de un nuevo servicio de telefonía móvil.
Asimismo, Nippon Steel Corporation finalizó la compra de United States Steel Corporation por 14.100 millones de dólares.
Por otro lado, Apple Inc. enfrenta presiones debido a posibles acciones legales por parte de la Unión Europea, mientras que Meta Platforms Inc. recibió una mejora en su estimación de precios por parte de analistas.
El contexto energético y el incremento de atomización en el mercado global se presentan como factores a considerar para los analistas, a medida que el conflicto entre Irán e Israel continúa desarrollándose y genera nuevas dinámicas en el comercio y los precios internacionales de petróleo.
Newsletter
Related Articles