Wednesday, Jul 30, 2025

YPF cierra etapa histórica y avanza en proyectos de energía no convencional

La compañía petrolera argentina aprueba la venta de áreas de explotación convencional y asegura financiamiento millonario para el oleoducto Vaca Muerta Sur.
El directorio de YPF, la principal empresa petrolera de Argentina, ha tomado decisiones significativas que marcarán un cambio en su enfoque estratégico.

En una reunión reciente, se aprobó la venta de las últimas áreas de explotación convencional, lo que representa el cierre de un ciclo para la empresa.

Asimismo, están en marcha los preparativos para asegurar un financiamiento de 1.700 millones de dólares para el avance del oleoducto Vaca Muerta Sur, centrándose ahora exclusivamente en proyectos de shale oil y gas.

La venta incluye 12 áreas, entre las que se encuentran el bloque Manantiales Behr en Chubut y los clusters Chachahuen y Malargüe en Mendoza.

YPF también ha formalizado la operación relacionados con los clusteres Neuquén Norte y Sur.

En el caso de Manantiales Behr, que produce 25.000 barriles cada día, se espera que empresas medianas, como Capsa y CGC, manifiesten interés, siguiendo el ejemplo de otras áreas ya adquiridas de YPF.

Desde el 4 de junio, YPF ha estado avanzando en la cesión de áreas adicionales como El Tordillo, La Tapera y Puesto Quiroga en Chubut.

A la fecha, la compañía ha transferido 18 bloques, mientras que 21 se encuentran en su etapa final y 11 en progreso.

En cuanto al oleoducto Vaca Muerta Sur, se planea construir una conexión entre Allén y el puerto de Río Colorado en la provincia de Río Negro, con un presupuesto total de 2.700 millones de dólares.

Se prevé que el oleoducto alcance una producción de 500.000 barriles por día para julio de 2027, con la posibilidad de aumentar en el futuro.

Según estimaciones de YPF, esto generará divisas por aproximadamente 12.000 millones de dólares anuales.

La compañía espera un precio del barril de petróleo entre 70 y 80 dólares a mediano plazo.

El precio crítico para la viabilidad del proyecto Vaca Muerta se sitúa en 45 dólares por barril.

Además, YPF se ha propuesto reducir en un 30% los costos de perforación, que actualmente son más altos en Argentina que en Texas.

Se percibe que un 10% de este sobrecosto se relaciona con costos internos argentinos, tales como ingresos brutos, tasas y aranceles, mientras que el 20% restante está vinculado a los precios de los servicios de empresas como Halliburton y Schlumberger.

También se ha confirmado el interés de YPF en el gas natural licuado (GNL), con tres proyectos destacados que están avanzando.

Uno de estos, LNG 1, se desarrollará en colaboración con Golar, PAE y Pampa, con una capacidad de 6 millones de toneladas que empezaría a exportar gas en el segundo semestre de 2027. Otro proyecto, LNG 2, se llevará a cabo con Shell y representa una inversión de 12.000 millones de dólares, apuntando a exportaciones entre 2030 y 2031. Finalmente, el proyecto LNG 3, en asociación con ENI, tiene una capacidad prevista de 12 millones de toneladas.

El CEO de YPF, Horacio Marín, ha señalado que las negociaciones con ENI han sido clave para avanzar en el acuerdo, que se estima generará exportaciones de alrededor de 5 millones de dólares por año cuando se complete.

Además, funcionarios italianos visitarán Argentina en septiembre para revisar los puntos finales necesarios para la inversión.

En el ámbito convencional, la última operación significativa se realizó en el sur, donde YPF transfirió a Fomicruz las áreas convencionales que opera en Santa Cruz, con el fin de permitir que la empresa provincial continúe desarrollando la industria en esa región. Este traspaso fue formalizado a inicios de junio, con vistas a que YPF se concentre en las áreas no convencionales bajo su nueva estrategia.
Newsletter

Related Articles

0:00
0:00
Close
El Canal Sarandí de Buenos Aires se tiñe de rojo: Investigaciones sobre la contaminación ambiental
Las Llamas de Los Ángeles: Un Desastre Forestal en Escalada
La detención de María Corina Machado provoca críticas internacionales al régimen de Maduro
Mauricio Macri y Javier Milei: El Primer Desacuerdo Interno Surge en el PRO
Argentina busca una reforma laboral 'de hecho' basada en acuerdos individuales
Incendios en el Parque Nacional Nahuel Huapi: Se Amplía un Foco Crítico Afectando Más de 2.800 Hectáreas
Preocupación en Argentina por el supuesto secuestro de María Corina Machado en Venezuela
Conmoción en Entre Ríos: Fallece el juez federal Pablo Seró tras caída desde edificio
El Gobierno Argentino Apela Decisión Judicial sobre Aerolíneas Argentinas
Alerta amarilla por tormentas y calor extremo en Argentina
Crisis en Venezuela: Reacciones Internacionales ante la Reelección de Maduro
El Gobierno argentino intensifica su respaldo a las protestas contra Nicolás Maduro
Milei y Caputo se encuentran en Olivos para definir el futuro económico de Argentina
La Guerra en Ucrania: Tensión y Diplomacia en el Escenario Internacional
El doloroso testimonio de una madre en el juicio del Hospital Neonatal de Córdoba
Tensiones Políticas en Argentina: Milei y Macri en el Centro del Debate
El Gobierno Argentino Elimina Programas Sociales de Ciencia y Tecnología por Más de $1800 Millones
El Gobierno argentino busca cambiar la sede del Sudamericano Sub 20 en Venezuela
Gremios aeronáuticos anticipan nuevos conflictos con Aerolíneas Argentinas por discusión salarial
El pago de la deuda impulsa a los bonos argentinos en Wall Street
El Pago a Bonistas Impacta Fuertemente en las Reservas de Argentina
El empleo privado en Argentina muestra señas de recuperación tras un año complicado
La NASA Optimiza la Estrategia para Traer Muestras de Marte
Patagonia: Búsqueda desesperada de una niña arrastrada por el río Limay tras intentar salvar a su hermano
Juicio por la muerte de bebés en Córdoba: la declaración de la médica que encendió las alarmas
Encuentran muerto al juez federal Pablo Andrés Seró en Entre Ríos
Franco Colapinto se une a Alpine: el regreso de un piloto argentino a la Fórmula 1
El arresto de María Corina Machado tras su reaparición en Caracas
María Corina Machado se Pronuncia tras su Detención: «Estoy en un Lugar Seguro y Voy a Seguir con Ustedes Hasta el Final»
Macri responde a Milei y abre diálogo para alianza electoral
María Eugenia Talerico se Opone a la Alianza entre Macri y Milei
Polémica por la participación de Argentina en el Sudamericano Sub-20 en Venezuela
Conflicto territorial en Patagonia: El Estado recupera tierras usurpadas por la comunidad mapuche
La Cotización del Dólar Blue en Argentina Alcanza Nuevos Máximos
El Gobierno Argentino Autoriza un Nuevo Aumento en el Precio del Biodiésel
Argentina se Retira de los BRICS: Implicaciones Geopolíticas y Económicas
El primer año de gestión de Javier Milei sorprende a los críticos
Inquietante juicio en Córdoba: La tragedia en el Hospital Neonatal
Controvertida suspensión de demolición de histórica casona en Parque Chas
La liberación de una periodista italiana destaca las tensiones diplomáticas con Irán
La decisión judicial que amenaza la 'reserva de bitcoins' en EE.UU. y su impacto en el mercado
El Líbano elige a un nuevo presidente después de prolongado bloqueo político
Norovirus identificado como causa del brote de gastroenterocolitis en el sur de Brasil
Ataques Violentos en Argentina: Dos Casos de Violencia Familiar
Balacera y robo a ciclistas destapa preocupaciones de inseguridad en Punta Lara
Se intensifica la búsqueda de personas desaparecidas en los ríos Limay y Neuquén
Expansión de oportunidades de inversión internacional desde la Bolsa de Buenos Aires
Optimismo inversor recobra fuerza tras el pago de bonos en dólares
El Banco Central de Argentina podría reducir la tasa de interés de referencia
Impacto en las reservas del Banco Central argentino tras el pago de deuda
×