Informe del PRO sobre la economía argentina y advertencias sobre sectores en crisis
Un análisis reservado detalla el estado financiero y productivo actual bajo el gobierno de Javier Milei.
En la reciente convención nacional del PRO, liderada por Mauricio Macri, se presentó un informe reservado que ofrece un diagnóstico crítico sobre la situación financiera y productiva del país, así como sobre las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei.
Este análisis formó parte de un temario más amplio que incluyó debates sobre la estrategia electoral y el futuro de la relación con el partido La Libertad Avanza.
El documento, accesible a través de diversas fuentes, identifica algunos avances después de la apertura del control cambiario, señalando una estabilización parcial en el mercado de cambios y una convergencia del tipo de cambio hacia el centro de la banda, todo en un contexto de control fiscal y monetario.
El reciente informe del INDEC muestra una tasa de inflación del 1,5% en mayo, la más baja registrada en los últimos cinco años, que el gobierno destaca como un logro en su gestión. Tanto el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, como Javier Milei han resaltado en redes sociales que esta desaceleración de precios se debe a la eliminación de regulaciones y a un ajuste fiscal severo.
Según la proyección oficial desde Casa Rosada, se espera que la economía crezca un 6% durante este año.
A pesar de estos indicadores, el equipo económico del PRO ha advertido que la disminución de la inflación no es suficiente para asegurar un verdadero despegue económico.
Ellos argumentan que las políticas actuales no abordan los problemas estructurales, dejando la recuperación en una situación vulnerable tanto en el aspecto social como en el productivo.
El informe también destaca la falta de acumulación de reservas genuinas, el enfoque contractivo del gobierno actual, y cómo la política cambiaria y monetary afecta negativamente a la actividad industrial, la construcción y los ingresos reales de los ciudadanos.
Se reconoce que, desde una perspectiva social y productiva, a pesar de un rebote notable en la segunda mitad del año anterior, hay sectores con crecientes problemas de competitividad, especialmente en el ámbito de productos transables e industriales, así como en la construcción.
Asimismo, se manifiestan preocupaciones sobre un estancamiento en la recuperación del ingreso disponible para las familias, sugiriendo que un mercado laboral más flexible, aunque no incrementa el desempleo, sí incrementa la subocupación.
El análisis también considera el desafío cambiario, evidenciado por una reducción significativa en el superávit comercial, el aumento de déficit en el intercambio industrial, la falta de crecimiento en el saldo favorable energético y la profundización del déficit en la cuenta de viajes.
Se reitera que todas las reformas estructurales, que abarcan temas laborales, impositivos, de federalismo y previsionales, deben ser abordadas por el próximo Congreso.
Históricamente, tanto Lacunza como otros economistas del PRO han expresado sus diferencias respecto a las políticas de Caputo.
En los meses recientes, Lacunza cuestionó la decisión del gobierno sobre la fecha para levantar las restricciones cambiarias, lo que llevó a Milei a criticarlo severamente, acusándolo de ser un "liberticida" y sugiriendo que debería ser enviado a Siberia.
En el ámbito partidario, la convención reveló tensiones sobre la cooperación con La Libertad Avanza, la operatividad de los bloques parlamentarios y la mantención de la identidad del PRO.
Macri enfatizó la necesidad de realizar negociaciones "con dignidad" en cada provincia, mientras que Cristian Ritondo, presidente del partido en Buenos Aires, defendió la operatividad de la bancada en el Congreso y las negociaciones en la provincia.
Ritondo subrayó la importancia de cuidar a los intendentes y se han establecido conversaciones para cerrar un acuerdo con La Libertad Avanza, con el objetivo de obtener más legisladores nacionales y provinciales y resguardar a los municipios.
Al concluir el encuentro, María Eugenia Vidal, diputada nacional, anunció que todos los presidentes provinciales del PRO se comprometieron a presentar una propuesta para las elecciones de octubre en sus respectivas provincias, subrayando el carácter federal del partido y la autonomía de cada provincia en la toma de decisiones.
Vidal indicó que, desde el inicio, el PRO ha estado dispuesto a actuar correctamente en lugar de optar por lo conveniente, apoyando al gobierno en su intento de evitar una hiperinflación, pero también haciendo eco de problemas persistentes, como el bajo nivel de comprensión lectora entre los niños en el país.
Newsletter
Related Articles