Wednesday, Jul 30, 2025

La Inflación en Argentina: Tendencias y Desafíos Actuales

La inflación de mayo alcanza el 1,5%, marcando una desaceleración interanual al 43,8%, mientras el Gobierno implementa políticas monetarias restrictivas y enfrenta problemas en el sector corporativo.
La inflación en Argentina durante mayo se situó en un 1,5% mensual, registrando una caída por debajo del 2% por primera vez desde febrero de 2018, excluyendo el período de la pandemia.

En términos interanuales, la inflación se desaceleró al 43,8%, por debajo del 47,3% del mes anterior, un nivel que no se alcanzaba desde agosto de 2018 si se excluye el impacto de la pandemia.

La inflación núcleo, que omite precios estacionales y regulados, disminuyó a un 2,2%, la tasa más baja desde abril de 2018, comparada con un promedio de 2,93% en los cuatro primeros meses de este año. Se anticipa que la inflación de junio podría ser más alta, con proyecciones cercanas al 2% mensual, aunque no se espera un rebote significativo.

Este descenso en la inflación se apoya en varios pilares.

En primer lugar, se establece una política monetaria restrictiva, con el Banco Central de la República Argentina (BCRA) astutamente gestionando los agregados monetarios.

Las tasas de depósitos mayoristas (TAMAR) han aumentado, pasando del 9,3% en febrero al 14,4% en mayo, ajustadas por inflación esperada.

El Gobierno, en el contexto de un período electoral, ha moderado el incremento de los precios de los servicios regulados, que crecieron un 1,54% en promedio durante abril y mayo, en contraste con el aumento del 2,47% registrado en los dos primeros meses del año. También se han reducido aranceles de importación para productos electrónicos, lo cual ha contribuido a esta tendencia de desaceleración inflacionaria.

La estabilidad del tipo de cambio ha sido otro factor clave.

El valor del peso se mantuvo estable el jueves pasado en comparación con el día del levantamiento del cepo cambiario el 14 de abril, mientras que la brecha cambiaria ha casi desaparecido.

La reducción temporal de retenciones, que expira a fin de este mes, ha incentivado las ventas agrícolas, con exportaciones de cereales y oleaginosas que se acercan a los 2000 millones de dólares en las primeras dos semanas de junio, con esperanzas de establecer un récord histórico para este mes.

En comparación con el año pasado, se espera un incremento del 43% en el total de exportaciones de este tipo durante el primer semestre.

Con el fin de acumular reservas y evitando la compra en el mercado, el Gobierno ha optado por emitir deuda en pesos a tasas elevadas, suscribiéndose con dólares.

Después de la colocación de 1000 millones de dólares el 28 de mayo, se ha anunciado una licitación de hasta 1000 millones mensuales de bonos a plazos mayores a un año. La emisión, inicialmente dirigida solo a extranjeros, ahora también incluirá a residentes locales.

Tras un acuerdo con el FMI, se impuso una estadía mínima de seis meses para ingresos de capitales no residentes, restringiendo capitales especulativos, aunque esta restricción ha sido levantada recientemente.

El sector corporativo enfrenta un panorama complejo, con el consorcio liderado por YPF a punto de firmar un préstamo sindicado a cinco años de 1700 millones de dólares, mientras que en mayo hubo emisiones de deuda por más de 2000 millones de dólares.

Sin embargo, muchas empresas atraviesan dificultades financieras debido a la combinación de cambios estructurales en la economía y las nuevas políticas fiscales.

Un aumento en el número de concursos preventivos y cheques rechazados refleja esta tensión. Desde mediados de 2024, el porcentaje de cheques rechazados ha escalado del 0,5% al 1,3% en abril, marcando un nivel cercano al más alto en la historia reciente, excluyendo la pandemia.

Los créditos impagos también han comenzado a mostrar un incremento, señalando problemas financieros más amplios.

La combinación de alta inflación y sobreprotección ha permitido que ciertas ineficiencias de la economía se oculten, generando un sobreendeudamiento dentro de muchas empresas.

Con el régimen cambiario aún en un estado frágil y el acceso al financiamiento limitado, se prevé que las condiciones para el sector corporativo se mantendrán desafiantes en el futuro cercano.
Newsletter

Related Articles

0:00
0:00
Close
El Canal Sarandí de Buenos Aires se tiñe de rojo: Investigaciones sobre la contaminación ambiental
Las Llamas de Los Ángeles: Un Desastre Forestal en Escalada
La detención de María Corina Machado provoca críticas internacionales al régimen de Maduro
Mauricio Macri y Javier Milei: El Primer Desacuerdo Interno Surge en el PRO
Argentina busca una reforma laboral 'de hecho' basada en acuerdos individuales
Incendios en el Parque Nacional Nahuel Huapi: Se Amplía un Foco Crítico Afectando Más de 2.800 Hectáreas
Preocupación en Argentina por el supuesto secuestro de María Corina Machado en Venezuela
Conmoción en Entre Ríos: Fallece el juez federal Pablo Seró tras caída desde edificio
El Gobierno Argentino Apela Decisión Judicial sobre Aerolíneas Argentinas
Alerta amarilla por tormentas y calor extremo en Argentina
Crisis en Venezuela: Reacciones Internacionales ante la Reelección de Maduro
El Gobierno argentino intensifica su respaldo a las protestas contra Nicolás Maduro
Milei y Caputo se encuentran en Olivos para definir el futuro económico de Argentina
La Guerra en Ucrania: Tensión y Diplomacia en el Escenario Internacional
El doloroso testimonio de una madre en el juicio del Hospital Neonatal de Córdoba
Tensiones Políticas en Argentina: Milei y Macri en el Centro del Debate
El Gobierno Argentino Elimina Programas Sociales de Ciencia y Tecnología por Más de $1800 Millones
El Gobierno argentino busca cambiar la sede del Sudamericano Sub 20 en Venezuela
Gremios aeronáuticos anticipan nuevos conflictos con Aerolíneas Argentinas por discusión salarial
El pago de la deuda impulsa a los bonos argentinos en Wall Street
El Pago a Bonistas Impacta Fuertemente en las Reservas de Argentina
El empleo privado en Argentina muestra señas de recuperación tras un año complicado
La NASA Optimiza la Estrategia para Traer Muestras de Marte
Patagonia: Búsqueda desesperada de una niña arrastrada por el río Limay tras intentar salvar a su hermano
Juicio por la muerte de bebés en Córdoba: la declaración de la médica que encendió las alarmas
Encuentran muerto al juez federal Pablo Andrés Seró en Entre Ríos
Franco Colapinto se une a Alpine: el regreso de un piloto argentino a la Fórmula 1
El arresto de María Corina Machado tras su reaparición en Caracas
María Corina Machado se Pronuncia tras su Detención: «Estoy en un Lugar Seguro y Voy a Seguir con Ustedes Hasta el Final»
Macri responde a Milei y abre diálogo para alianza electoral
María Eugenia Talerico se Opone a la Alianza entre Macri y Milei
Polémica por la participación de Argentina en el Sudamericano Sub-20 en Venezuela
Conflicto territorial en Patagonia: El Estado recupera tierras usurpadas por la comunidad mapuche
La Cotización del Dólar Blue en Argentina Alcanza Nuevos Máximos
El Gobierno Argentino Autoriza un Nuevo Aumento en el Precio del Biodiésel
Argentina se Retira de los BRICS: Implicaciones Geopolíticas y Económicas
El primer año de gestión de Javier Milei sorprende a los críticos
Inquietante juicio en Córdoba: La tragedia en el Hospital Neonatal
Controvertida suspensión de demolición de histórica casona en Parque Chas
La liberación de una periodista italiana destaca las tensiones diplomáticas con Irán
La decisión judicial que amenaza la 'reserva de bitcoins' en EE.UU. y su impacto en el mercado
El Líbano elige a un nuevo presidente después de prolongado bloqueo político
Norovirus identificado como causa del brote de gastroenterocolitis en el sur de Brasil
Ataques Violentos en Argentina: Dos Casos de Violencia Familiar
Balacera y robo a ciclistas destapa preocupaciones de inseguridad en Punta Lara
Se intensifica la búsqueda de personas desaparecidas en los ríos Limay y Neuquén
Expansión de oportunidades de inversión internacional desde la Bolsa de Buenos Aires
Optimismo inversor recobra fuerza tras el pago de bonos en dólares
El Banco Central de Argentina podría reducir la tasa de interés de referencia
Impacto en las reservas del Banco Central argentino tras el pago de deuda
×