Operativo antinarcóticos en la Unidad Penal 31 de Florencio Varela: Cuatro detenidos y mil dosis de cocaína incautadas
Una investigación judicial revela una red de tráfico de estupefacientes desde el interior del penal, con enlaces a la comunidad local.
Una investigación judicial iniciada por la Unidad Fiscal de Instrucción (UFI) Nº 9 de Florencio Varela, especializada en delitos carcelarios y a cargo del fiscal Christian Granados, resultó en un amplio operativo contra una presunta organización dedicada a la comercialización de estupefacientes desde la Unidad Carcelaria Nº 31 del Servicio Penitenciario Bonaerense, ubicada en Florencio Varela.
La causa investiga una compleja red de distribución supuestamente liderada por dos internos del penal: Fernando Martín Escobar Brítez, alias “Alan” de 35 años, y Matías Ezequiel Paz Benítez, conocido como “Maty” de 40. La operación culminó con la detención de cuatro sospechosos, seis personas notificadas y la incautación de una cantidad significativa de drogas, armas y efectivo.
Los investigadores determinaron que Escobar Brítez y Paz Benítez habrían establecido una estructura para la venta de droga desde el interior del penal, con ramificaciones externas y apoyo logístico en el barrio Villa Azul.
Según la hipótesis fiscal, los internos utilizaban visitas femeninas como "mulas" para ingresar estupefacientes al penal; estas mujeres recibían pagos anticipados y, durante las jornadas habilitadas para visitas, ocultaban la droga en su indumentaria o pertenencias.
Las entregas de droga se distribuían en al menos trece sectores distintos dentro del establecimiento penitenciario.
Con base en esta dinámica y las pruebas reunidas durante la investigación, el Ministerio Público Fiscal ordenó la ejecución de 20 órdenes de allanamiento en varios pabellones del penal, así como en domicilios ubicados en Quilmes, Avellaneda, San Miguel y La Plata.
El 13 de junio se llevaron a cabo 13 allanamientos dentro del penal, que incluyeron requisas en celdas específicas.
Durante esta operación, las fuerzas del orden incautaron estupefacientes, teléfonos celulares y otros elementos considerados relevantes para la causa.
Escobar Brítez y Paz Benítez fueron notificados formalmente sobre la apertura de la causa penal en su contra.
Al día siguiente, el operativo continuó con siete allanamientos simultáneos en distintas localidades del conurbano bonaerense, resultando en la detención de cuatro sospechosos de 21, 31, 37 y 33 años.
Asimismo, seis personas fueron identificadas y notificadas por su vinculación con la causa.
Una de estas personas, de 38 años, fue señalada como proveedora de Paz Benítez; dos hombres de 28 y 30 años eran descritos como "satélites" del búnker, y una mujer de 47 años también fue identificada como proveedora de droga para la red asociada a “Maty”.
Los procedimientos llevaron a la incautación de 1.342 dosis de cocaína, 98 dosis de marihuana, un revólver calibre .32 con seis municiones, cinco cartuchos de escopeta calibre 16, una máquina contadora de billetes, cinco teléfonos celulares y 29.500 pesos en efectivo.
Todos los elementos fueron puestos a disposición de la fiscalía como evidencia directa del presunto circuito de comercialización.
El operativo fue coordinado por la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Quilmes, en el marco de una causa caratulada como infracción a la Ley 23.737, que regula los delitos vinculados a estupefacientes en Argentina.
Las medidas judiciales buscan desarticular una estructura mixta que operaba tanto dentro como fuera del penal, con roles definidos y vínculos entre internos, visitas y contactos externos.
Las investigaciones permanecen activas para determinar el grado de participación de cada uno de los involucrados y establecer posibles conexiones con otras redes criminales en la región.
Newsletter
Related Articles