Proyecciones de Inflación en Argentina para Junio 2023
Las consultoras estiman una leve subida en la inflación mensual, aunque la tendencia general se mantiene a la baja.
Luego del sorpresivo Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo, que registró un 1,5%, marcando una baja de 1,3 puntos porcentuales respecto a abril, la mayoría de las consultoras prevé que la inflación de junio se sitúe levemente por encima, en torno al 2%.
Sin embargo, las proyecciones no son homogéneas, ya que algunas estiman que el dato de este mes podría incluso repetir el del mes pasado.
Florencia Iragui, economista de la consultora LCG, indicó que si no se producen eventos que interrumpan la desaceleración en las semanas restantes de junio, se espera que la inflación mensual se mantenga en un nivel similar al de mayo.
"La inercia inflacionaria parece haberse calmado, pero sigue siendo alta y es necesario seguir de cerca las medidas que puedan surgir para sostener la desaceleración de la inflación", explicó.
Iragui señaló que los aumentos de precios regulados anunciados a principios de mes aportarían un porcentaje similar al de mayo.
Además, el relevamiento de precios de Alimentos y Bebidas de LCG mostró un incremento mensual promedio del 1,6% a la segunda semana de junio, superando el 0,5% registrado por el Indec en mayo.
Esta alza se explica, en parte, por el freno en la caída de precios de frutas y verduras, que habían marcado la baja estacional del mes anterior.
Respecto al tipo de cambio, se considera que se mantiene en un terreno estable, lo que permite evitar un traslado inmediato a precios ante eventuales tensiones.
Según el Indec, en mayo, la lechuga bajó un 25,3% con relación a abril.
En su último informe, LCG proyectó una disminución de la inflación al 30% anual hacia diciembre.
Esto se basa en la expectativa de que la inflación continuará su descenso en sintonía con una prudencia fiscal.
Sin embargo, alertan que este proceso podría interrumpirse transitoriamente si el mercado considera que el tipo de cambio debería estar en un nivel más alto, debido al deterioro del comercio exterior por el aumento de las importaciones.
El director de Analytica, Claudio Caprarulo, afirmó que por el momento proyectan un aumento mensual del 1,7% para junio.
Durante la segunda semana del mes, registraron una variación semanal del 0,1% en los precios de alimentos y bebidas del Gran Buenos Aires, lo que sitúa el promedio de las últimas cuatro semanas en 1,5%.
Los mayores incrementos se observaron en café, té, yerba y cacao (5%), y en azúcar y dulces (3,1%), mientras que categorías como pescados y mariscos aumentaron un 1,1% y frutas solo un 0,3%, constatándose una disminución en el precio promedio de las verduras (-1,6%).
El relevamiento de ECOGO indica una inflación preliminar del 2%.
Lorenzo Sigaut Gravina, director de Análisis Macroeconómico de Equilibra, también proyecta una inflación de junio en torno al 2%.
"En las primeras dos semanas notamos una aceleración desde alimentos hasta regulados, y los estacionales, que habían disminuido significativamente en mayo, ahora están más estables.
Todo esto hace que la inflación esté más cerca del 2%", comentó.
El IPC de Equilibra mostró un aumento del 0,4% en la segunda semana de junio, con un promedio de 1,7% en cuatro semanas, dominado por incrementos en estacionales (0,7%) y regulados (0,5%).
Por su parte, la inflación núcleo aumentó 0,3% semanalmente en alimentos y bebidas no estacionales, así como en el resto del componente núcleo.
Según los analistas, el alza de precios regulados podría trepar un 3% por tarifas y tabaco, y se espera que los estacionales no tengan el mismo efecto positivo que en abril.
Camilo Tiscornia, director de CYT Asesores Económicos, expresó que los datos de las últimas semanas apuntan a que la inflación de junio será mayor que la de mayo y probablemente se ubique por encima del 2%.
Newsletter
Related Articles