Recuperación del Empleo en Argentina: Solo un 15% de los Puestos Perdidos Reaparecen
Desde el cambio de Gobierno, Argentina ha recuperado 19.800 puestos de trabajo, un 15% de los 135.000 eliminados en los primeros ocho meses.
Desde julio de 2023, la economía argentina ha logrado recuperar solamente el 15% de los 135.000 empleos perdidos durante los primeros ocho meses tras el cambio de Gobierno, según datos publicados por la Secretaría de Trabajo del país. El informe detalla que la recuperación de puestos se ha visto significativamente limitada, a pesar de un repunte en la actividad económica general.
Los datos más recientes del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que abarca el sector privado asalariado, indican un retroceso del 0,1% en empleo en marzo, lo que equivale aproximadamente a la pérdida de 7.300 puestos de trabajo respecto al mes anterior.
Esta tendencia de destrucción neta de empleo ha sido consistente desde septiembre de 2023, con un promedio de caída mensual del 0,4% en el primer trimestre de 2024, seguido de una moderación en el segundo trimestre donde la tasa disminuyó a un 0,2% mensual.
En el tercer trimestre se observó cierta estabilización del empleo, alcanzando un crecimiento del 0,1% mensual a inicios del cuarto trimestre.
Sin embargo, esta dinámica se ha vuelto fluctuante, presentando una caída de 0,1% en enero de 2025, seguidas de variaciones en los siguientes meses.
Los informes de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) también señalaron una contracción del 0,2% en los puestos de trabajo en marzo y abril, sugiriendo que esta tendencia podría estar relacionada con un retroceso temporal en la actividad económica registrado en marzo, cuando el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) reportó una caída del 1,8%.
Desde el cambio de Gobierno, se han destruido en total 115.300 puestos de trabajo asalariados privados, siendo la mayor pérdida entre diciembre y julio de 2023, cuando se eliminaron 135.100 empleos.
Desde entonces, se han recuperado 19.800 puestos, reflejando un repunte de menos del 15% de los perdidos.
En el ámbito público, durante la misma administración, se reportaron 102.800 empleos eliminados a nivel nacional y provincial.
Por otro lado, ha habido un aumento en los registros de monotributistas, sumando 75.000 nuevos contribuyentes, y un incremento de 3.800 en los autónomos, aunque ha habido una caída de 24.800 empleos en el sector de casas particulares.
Sectores como la pesca, la explotación de minas y canteras, y la construcción han liderado la reducción de puestos en marzo, con caídas de 2,4%, 1,2% y 0,8%, respectivamente.
Sin embargo, se mantuvieron estables sectores como servicios sociales y de salud, así como actividades inmobiliarias.
También se registraron incrementos en hoteles y restaurantes, así como en comercio y reparaciones.
Anualmente, el empleo asalariado privado ha disminuido un 0,3%, con una pérdida aproximada de 22.000 trabajadores.
Las industrias que experimentaron mayores descensos incluyen la explotación de minas, la industria manufacturera, y el transporte y comunicaciones.
A nivel regional, trece de las veinticuatro jurisdicciones han reportado disminuciones en el empleo, mientras que seis mantuvieron sus niveles estables y cinco mostraron incrementos en el último dato mensual.
Las provincias más afectadas por las caídas son Santa Cruz, La Rioja y Salta, mientras que Formosa y San Luis han presentado aumentos destacables en su empleo.
Newsletter
Related Articles